Poesía, música y performance en un solo lugar: Festival Kerouac en la CDMX

Poesía, música y performance en un solo lugar: Festival Kerouac en la CDMX

¿Estás listo para sumergirte en el espíritu bohemio y rebelde de Kerouac? El Festival Kerouac en CDMX promete una experiencia única con actividades, exposiciones y mucho más. Descubre todo lo que necesitas saber sobre fechas, boletos y ubicación.

Festival Kerouac en la CDMX, todo lo que debes saber

El Festival Kerouac es un super evento de poesía, música y performance que se celebra desde hace 14 años en Vigo (España) y desde hace 9 en la ciudad de Nueva York.
En enero de 2019 fue primera edición en Ciudad de México, en una muestra ecléctica de la poesía escénica y experimental, rap, slam, djing y spoken word que se viene realizando en México, mezclada con propuestas de poetas y artistas españoles llegados desde Galicia, Madrid y Nueva York.

La poesía como un puente sobre el Atlántico que une personas, ciudades y continentes, estableciendo redes y sinergias creativas entre artistas e instituciones, y llevando poetas de unas ciudades a otras. Así, el Festival Kerouac propone un llamamiento a todos los agentes poéticos de Ciudad de México para reunirse en esta cita abierta que crecerá año a año, como un escaparate del arte poético contemporáneo donde todos tienen cabida.

Festival Kerouac en la CDMX

Calendario del Festival Kerouac en la CDMX

Las actividades se realizarán el sábado 8 de febrero, comenzando a las 18 horas.

Invitados al Festival Kerouac en la CDMX

MÓNICA NEPOTE. Escritora y editora. Autora de algunos libros de poemas como Hechos Diversos y La voz es mi pastor. Recibió el Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta, en 2003. Su práctica de escritura cruza la exploración de formatos y códigos visuales, electrónicos y performáticos. Entre 2013 y 2021 empezó y participó en el proyecto de E-Literatura del Centro de Cultura Digital, dedicado a la difusión de piezas digitales. Actualmente realiza una investigación en torno al tema persona no humana, ambientalismo y escritura.

EMMANUEL VIZCAYA. Nacido en Ciudad de México en 1989, ha publicado la trilogía poética neo/gn/sys, la antología personal Sphera Prisma y el poemario para Instagram Los Zentros. Fue fundador y editor de poesía de la revista digital [Radiador] Magazine. Imparte talleres de escritura creativa y produce rotttor, un proyecto de experimentación sonora y música electrónica. Actualmente, explora las plataformas digitales para la literatura multimedia. Mantiene las cuentas de Twitter @EmmanuelVizcaya y de Instagram @e_vizcaya.

y además….

RODOLFO MATA. Nació en la Ciudad de México, el 19 de abril de 1960. Poeta. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la FFyL de la UNAM, la maestría en la Universidad de São Paulo y el Doctorado en Literatura Iberoamericana en la UNAM. Ha trabajado como investigador de tiempo completo en el Centro de Estudios Literarios del IIFL de la UNAM. Traductor de portugués. Colaborador de Cuadernos Americanos, La Jornada Semanal, Revista Universidad de México y Vuelta. Becario del FONCA en traducción, 1997.

NANCY NIÑOFEO. Escritor, artista visual multidisciplinario, performer, gestor y editor. Estudió filosofía en la FFYL de la UNAM y lengua francesa en la ENALT. Autor de los libros Radiante (2018), Sushi Feeling (2021), Amor increíble (2021) así como de diferentes fanzines en formato fìsico y digital como La experiencia de las Cenizas (2019) Juicy Peaches (2020) y el más reciente Anomura Preciosura (2023), escrito en colaboración con un escritor de Tijuana. En sus performances explora la relación cuerpo – palabra – ruido pensando en la mirada del otro, la vida en la periferia y la frontera, así como las disidencias sexo genéricas. Forma parte de la editorial independiente Super Ediciones Prisma, con quien ha publicado a más de 20 autores y gestionado eventos transdisciplinarios en torno a la poesía, acontecimiento. Actualmente, acaba de sacar su primer EP junto a su banda Resplandor.

JERÓNIMO EMILIANO. Escritor y maestro, licenciado en Escritura Creativa y Literatura por la Universidad del Claustro de Sor Juana y maestro en Estudios de Arte y Literatura por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)

Dónde comprar boletos para el Festival Kerouac en la CDMX

La entrada es completamente libre y gratuita hasta completar aforo. No requiere registro previo.

Dónde es el Festival Kerouac en la CDMX

Todas las actividades se realizarán en el Centro Cultural de España de la Ciudad de México, CCEMx, en el Espacio X. Pasaje cultural Guatemala 18 – Donceles 97, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, 06010 CDMX, México

Espacio X

Es el auditorio del CCEMx. Un espacio versátil con capacidad para 500 personas o 250 sentadas. Cuenta con un escenario y está perfectamente equipado para espectáculos musicales y cine.

Cómo llegar a Festival Kerouac en la CDMX

Metro: estaciones Zócalo y Allende. Línea 2

Ecobici:  cicloestaciones 89, 92, 93 y 262

Estacionamiento para Festival Kerouac en la CDMX

El Centro Cultural de España, no cuenta con estacionamiento.

Redes Sociales del Festival Kerouac en la CDMX