México-Tenochtitlan 700 años. Este julio 2025, la Ciudad de México conmemora los 700 años de Tenochtitlan con eventos gratuitos: videomapping, monumentos, ópera náhuatl, ópera-filme y representación en el Zócalo. Aquí te decimos qué hacer, dónde ir y cómo formar parte.
México-Tenochtitlan 700 años en CDMX, todo lo que debes saber
Impulsadas por el Gobierno de la CDMX y el INAH, estas celebraciones incluyen representaciones históricas, obras simbólicas, arte urbano y monumentos para recuperar la memoria mexica y reforzar la identidad nacional.
Desde el 11 de julio hasta el 27 de julio de 2025, habrá videomapping, esculturas monumentales, senderos iluminados, ópera en náhuatl, ópera-filme, representaciones en el Zócalo y recorridos danzantes, todo con acceso gratuito
Ideal para todos: familias, estudiantes, turistas y ciudadanos interesados en la cultura prehispánica, la historia nacional y las artes escénicas.

Calendario del México-Tenochtitlan 700 años
- Videomapping y esculturas: 11–27 julio
- Festividades principales (monumento y representaciones): 26 julio
- Representación escénica y desfile: 26 julio, 10:00 h
- Videomapping: 20:00 y 21:30 h
- Representación y desfile: 10:00 h
- Exposición y sendero: todo el día
Artistas / Invitados al México-Tenochtitlan 700 años
- Más de 4 000 actores y 3 500 danzantes
- Danzantes de PILARES, Utopías y comunidades originarias
- Ópera-filme y ópera en náhuatl con talento nacional
Actividades que no debes perderte en México-Tenochtitlan 700 años
- Videomapping “Memoria Luminosa III” sobre Palacio Nacional y la Catedral (11–27 julio, 20:00 y 21:30 h)
- Representación escénica en el Zócalo con 838 actores y 3 500 danzantes (26 julio, 10:00 h)
- Desfile danzante migración ancestral Chapultepec–Zócalo con 3 500 danzantes (26 julio)
- Monumento Tlalmanalli conmemorativo en esquina nororiente del Zócalo (26 julio)
- Esculturas monumentales (Coatlicue, Coyolxauhqui, Teocalli, Tlaltecuhtli, Piedra del Sol) en el Zócalo (11–27 julio)
- Ópera fílmica en náhuatl “Cuauhtemoczin” en Bellas Artes y Zócalo (julio)
- Sendero de la Isla – intervención de iluminación y murales a lo largo del perímetro histórico de Tenochtitlan (23 km)
- Exposición “Nopalera en el corazón” – 50 esculturas de nopal en Reforma (junio/julio)
- Libro “Códice Tenochtitlan” distribuido en escuelas primarias de CDMX
Dónde comprar boletos
Acceso gratuito, sin registro ni boletos.
Dónde es el México-Tenochtitlan 700 años
Principalmente en el Zócalo, corazón del evento principal.
Paseo de la Reforma, ruta iluminada y esculturas.
Bellas Artes, ópera en náhuatl.
Bosque de Chapultepec, punto de partida de desfile.
Cómo llegar
- Metro/Metrobús: estaciones Zócalo (Línea 2), Bellas Artes (Línea 8), Chapultepec (Línea 1)
- En auto, con estacionamiento cercano limitado en el Centro Histórico
- Bici y caminata desde barrios aledaños: Reforma, Centro