¿Estás listo para vivir una experiencia única? El Festival M Jazz llega a la CDMX con una propuesta llena de música, actividades y sorpresas. Descubre todo lo que necesitas saber sobre fechas, horarios, boletos y ubicación en nuestro post. ¡No te lo puedes perder!
Lo que debes saber sobre el Festival M Jazz en la CDMX
Esta será la tercera edición del festival de jazz contemporáneo M Jazz, que se llevará a cabo el sábado 22 de febrero de 2025 en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México. Este festival atrajo a 3,150 personas en 2024.
Este festival fue creado por Jordi Funtanet y Santiago Ordorica, quienes están convencidos de que el jazz en México le hace falta ser más visible, y para ello tiene un plan más allá de la música, puesto que se suman a la oferta musical, una lista de amenidades para hacer del evento una experiencia más gozosa: como hamacas, tapetes, sombrillas, sillones, así como zonas VIP y para niños.

Este festival está pensado para toda la familia, los menores de 3 años no pagan boleto, mientras que los mayores de 3 y menores de 12 pagan boleto infantil.
Calendario del Festival M Jazz en la CDMX
La cita es el próximo sábado 22 de febrero y las puertas se abrirán a las 13:00 horas
Invitados en Festival M Jazz en la CDMX
El festival tendrá tres bandas nacionales y tres internacionales:
- Troker: Un proyecto que no se ha cansado de innovar y generar un sonido intrépido a través de territorios inexplorados y peligrosos de la música. Han unido el jazz con el rock y la psicodelia, agregando pinceladas de música tradicional mexicana como el mariachi y hasta técnicas como el scratching para moldear un estilo que, sin exagerar, se trata de uno de los más originales de la música nacional. Del Festival Glastonbury al Vive Latino, Troker ha recorrido tenazmente el camino que la música y su talento ha puesto frente a ellos.
- Melanie Charles: Hacer que el jazz suene auténtico y emocionante es el objetivo bajo el que se rige la carrera de esta vocalista, flautista y productora neoyorquina. Ella propone un movimiento que borre las líneas que dividen cultura, sonido y teoría para crear música que sea atractiva para distintas generaciones. Con jazz, soul y R&B, tomando prestado del hip hop y de su propia herencia haitiana, forma su estilo musical. La cualidad inolvidable de sus presentaciones en vivo es resultado de su ideología de que el jazz no es solo algo que se escucha, es algo que se debe experimentar.
- Klezmerson: Propuesta alternativa que toma distintos sonidos para crear uno propio y muy particular. Como su nombre lo anuncia, el ingrediente vital de su música es el klezmer, género musical con una tradición de varios cientos de años. Originado en el siglo XVI, el klezmer ha pasado por diferentes interpretaciones y versiones, generalmente son piezas instrumentales, algunas más espirituales, otras más bailables y otras más festivas. Klezmerson tomó la parte más enérgica de esta música tradicional judía y la fusionó con géneros mexicanos, latinos y del mundo para formar un sonido que ha sorprendido a más de un oído.
- GoGo Penguin: Trío instrumental que ha aceptado la tradición de jazz como los cimientos sobre los que construyen su música, a la que sostienen con electrónica, rock y música clásica. Luego de seis álbumes de estudio, cuatro de ellos con Blue Note Records, legendario sello discográfico de jazz, la banda comenzó una nueva y prometedora etapa en 2023. Llegan a M Jazz con nueva disquera, nuevo baterista, nuevo sonido, pero la misma piel y el mismo núcleo musical que los llevó a ser reconocidos como los herederos del jazz de Inglaterra y un verdadero referente contemporáneo del género.
- Bahía de Ascenso: Las sofisticadas composiciones de este proyecto toman forma a través de sonidos y ritmos inspirados en rock, música electrónica, jazz, música africana, improvisación libre y experimentación. Exploran ideas sonoras y líricas dentro de estructuras musicales semi-improvisadas y crea un relato cinemático que nos lleva desde emociones delicadas hasta intensas explosiones. Sus composiciones se han inspirado en la cultura e historia antigua y moderna de México, lo grandioso y lo sublime de nuestro país, así como lo más oscuro y repulsivo que se manifiesta en la vida del humano contemporáneo.
- Azymuth: Una banda adelantada a su época que por cinco décadas ha viajado a través de los límites del jazz y el funk en un vehículo de música tradicional brasileña. El ritmo de la samba de su natal Brasil se mezcla majestuosamente con los estilos de música norteamericanos para crear un sonido animado y atemporal. Las distintas alineaciones de Azymuth han recorrido los grandes festivales de jazz del mundo y ahora, presentados por la iniciativa Jazz is Dead, regresan a México con nueva formación, pero el mismo sonido que los hizo leyendas de la música latinoamericana.
Actividades que no debes perderte en el Festival M Jazz en la CDMX

Sin duda el plato fuerte de este festival es GoGo Penguin, un trío británico de jazz experimental que fusiona jazz, música electrónica, minimalismo y rock en un sonido único y envolvente. Su energía en vivo es impresionante, con un groove hipnótico impulsado por el piano melódico, el contrabajo dinámico y la batería frenética pero precisa.
Verlos en vivo es una experiencia inmersiva: su música fluye con una intensidad que se siente tanto en el cuerpo como en la mente, creando una atmósfera casi cinematográfica. Si te gustan las presentaciones llenas de emoción, virtuosismo y una vibra electrizante, no puedes perderte su show.
Actividades extras del Festival M Jazz en la CDMX
Aparte del concierto, los organizadores han creado algo llamado «Camino al M Jazz», una serie de actividades extras que comienzan desde inicios del mes.


¿Dónde comprar boletos para el Festival M Jazz en la CDMX?
Los boletos se pueden comprar a través de la página de Passline.com
Los boletos se pueden comparar a Meses Sin Intereses a partir de $300 pesos.
Precios para el Festival M Jazz en la CDMX
GENERAL INFANTIL $100 + cargos por servicio. Entrada para menores entre 3 y 12 años con acceso al área de entretenimiento infantil.
GENERAL ADULTOS $1,890 + cargos por servicio. Con tu acceso al festival podrás disfrutar de la música desde las áreas comunes, zona de alimentos y barras de bebidas.
COOL CAT CONFORT CLUB $3,990 + cargos por servicio. La experiencia más cómoda de M Jazz. Asientos en salas dentro de la zona Confort con barras exclusivas y servicio de mesero.
Dónde es el Festival M Jazz en la CDMX
El Parque Bicentenario se localiza en Av. 5 de mayo 290, Refinería 18 de Marzo, Miguel Hidalgo, 11210
Ciudad de México, Miguel Hidalgo.
Cómo llegar al Festival M Jazz en la CDMX
A unos pasos del acceso principal se encuentra la estación Refinería de la línea 7 del metro de la Ciudad de México.
Estacionamiento para Festival M Jazz en la CDMX
La entrada al estacionamiento es por Av. F.F.C.C Nacionales esquina con calle Otoño.