INAHfest Zacatecas 2025: una fiesta cultural por el patrimonio histórico

INAHfest Zacatecas 2025: una fiesta cultural por el patrimonio histórico

INAHfest Zacatecas es una fiesta cultural gratuita que celebra la nueva declaratoria como Zona de Monumentos Históricos. Del 31 de julio al 2 de agosto en espacios emblemáticos del centro histórico, ofrece talleres, cine, conferencias, cultura viva y gastronomía tradicional.

INAHfest Zacatecas, todo lo que debes saber

INAHfest en Zacatecas capital es una experiencia donde la historia cobra vida: tres días de actividades culturales gratuitas que invitan a redescubrir la ciudad como un espacio de memoria colectiva, belleza patrimonial y conocimiento compartido.

Este festival nace a raíz de la reciente declaratoria de Zacatecas como Zona de Monumentos Históricos, y el objetivo es claro: conectar a la ciudadanía con su legado a través de experiencias vivas. Durante tres días, el INAH convierte plazas, jardines y edificios históricos en foros culturales con cine antropológico, talleres infantiles, charlas con investigadores, recorridos urbanos guiados, fotografía patrimonial y hasta cocina tradicional potosina. Todo sin costo. INAHfest no es un evento más: es un punto de encuentro entre academia, comunidad y calle. Una fiesta donde el patrimonio no se observa: se vive.

A todo público: familias, jóvenes, estudiantes, arquitectos, amantes del cine y la cultura, así como comunidad interesada en el valor patrimonial zacatecano.

Promocional INAHfest Zacatecas

Se prevén espacios adaptados y funciones relajadas; la mayoría de actividades son al aire libre o en recintos accesibles del centro histórico.

Calendario del INAHfest Zacatecas

Del 31 de julio al 2 de agosto de 2025, el INAHfest se despliega desde las 11:00 h hasta las 20:00 h aproximadamente. Cada día ofrece una programación distinta con actividades simultáneas en varios puntos del centro. Es recomendable llegar temprano, especialmente si se desea participar en recorridos guiados o talleres con cupo limitado.

No hay boletaje ni puertas cerradas: basta con presentarse en los espacios a partir de las 11:00 h. Algunas proyecciones y conversatorios son por orden de llegada; se recomienda llegar con anticipación si se desea un lugar.

Invitados en el INAHfest Zacatecas

Este no es un festival musical, pero sí una plataforma con grandes voces y figuras del patrimonio, la cultura y el conocimiento. Desde historiadores hasta cineastas, cada invitado aporta valor a la celebración histórica de Zacatecas.

Invitados destacados confirmados:

  • Beatriz Quintanar Hinojosa (Coordinadora Nacional de Difusión del INAH)
    Responsable de articular el programa y conectar con comunidades y espacios patrimoniales.
  • José María Muñoz Bonilla (Director del Centro INAH Zacatecas)
    Figura local que encabeza la implementación del festival como parte de la declaratoria de Zona de Monumentos Históricos.
  • Juan Manuel Garibay López (Coordinador Nacional de Museos y Exposiciones del INAH)
    Participa en inauguraciones y diálogo con autoridades y público, aportando perspectiva institucional.
  • Investigadores del INAH Zacatecas como Miriam Pineda Bravo, Frida Virginia Sánchez Reyes y Limonar Soto Salazar, quienes estarán en paneles sobre historia local, preservación y los exvotos del Santuario de Plateros.
  • Investigadores y autores invitados para presentación de libros como “Cinco siglos de identidad cultural viva” o textos sobre el Camino Real de Tierra Adentro y normatividad del patrimonio.
  • Protagonistas del concurso fotográfico “Zacatecas vive en sus monumentos”, cuyos ganadores serán premiados ante la comunidad wixárika y autoridades municipales.
  • Curadores y cineastas vinculados al cine antropológico y arqueológico, con proyecciones de documentales como La Joven de Amajac o El mito del dios del maíz, con moderadores y responsables del INAH.
  • Representantes de comunidades indígenas wixárikas, invitados especiales en la clausura cultural y diálogo con el público sobre rituales ancestrales y cosmovisión regional.

Actividades que no debes perderte en el INAHfest Zacatecas

INAHfest Zacatecas Programa

Durante los tres días disfrutarás de:

  • Cine antropológico
    • Proyecciones de documentales y materiales audiovisuales sobre cultura mexicana, ritualidad, pueblos originarios y arqueología.
  • Exposición fotográfica
    • Muestra abierta con los trabajos ganadores del concurso “Zacatecas vive en sus monumentos”.
  • Conferencias patrimoniales
    • Charlas con especialistas sobre la reciente declaratoria de Zona de Monumentos Históricos y el papel de la comunidad en su conservación.
  • Talleres para niñas y niños
    • Actividades de grabado, narrativa oral, creación de postales y símbolos patrimoniales, todos los días a las 11:00 h.
  • Recorridos guiados
    • Visitas gratuitas por barrios como El Rebote, La Bufa y Plazuela Miguel Auza, con historias narradas por cronistas locales.
  • Presentaciones editoriales
    • Libros sobre historia, patrimonio y cultura local en versión impresa y digital.
  • CabINAH – La cabina de la memoria
    • Espacio interactivo donde las y los asistentes pueden grabar una anécdota, receta o leyenda local.
  • Muestra gastronómica potosina
    • Cocina tradicional y herencia culinaria de la región invitada: San Luis Potosí.
  • Clausura cultural con comunidad wixárika
    • Ritual simbólico y encuentro entre saberes para cerrar el festival con identidad.

Boletos para el INAHfest Zacatecas

Entrada completamente gratuita. Todas las actividades son de libre acceso, sin registro previo ni boleto. Solo se recomienda llegar con anticipación.

Dónde es el INAHfest Zacatecas

Todo sucede en el Centro Histórico de Zacatecas, principalmente en:

  • Jardín Juárez
  • Plazuela Miguel Auza
  • Plazuela Goitia
  • Museo Rafael Coronel
  • Andadores y plazas públicas

Redes Sociales del INAHfest Zacatecas

Festival promovido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a través de Facebook y Centro INAH Zacatecas