¿Quieres vivir la riqueza del folclor global? El 28.º Festival Zacatecas del Folclor Internacional traerá danza, música y tradiciones desde distintos continentes. Aquí encontrarás fechas, sedes, actividades y cómo disfrutar este evento multicultural en Zacatecas.
Festival Zacatecas del Folclor Internacional: todo lo que debes saber
Desde 1996, Zacatecas celebra su riqueza cultural con este encuentro internacional de folclor. Ya convertido en tradición, el festival homenajea tanto el aniversario de la fundación de la ciudad como su patrimonio cultural. En 2025 vuelve con su edición 28 (del 27 de julio al 3 de agosto), llevando más de 80 eventos —desfiles, danzas, música, gastronomía, artesanías y una muestra prehispánica— a plazuelas, teatros y espacios comunitarios en la capital y 14 municipios circundantes. Hoy, 17 de julio, estamos a una semana de ese estallido de colores, ritmos y sabores que reunirá delegaciones de al menos cinco continentes y agrupará diversos estilos y tradiciones populares.
Ideal para familias, jóvenes, adultos y visitantes con interés en tradiciones, música y cultura.

Calendario del Festival Zacatecas del Folclor Internacional
Del 27 de julio al 3 de agosto de 2025, el corazón de Zacatecas se llenará de color, música y tradición. Durante 8 días consecutivos, la ciudad será escenario de un encuentro multicultural que reúne expresiones dancísticas de distintas partes del mundo.
Cada jornada iniciará con desfiles folclóricos y seguirá con funciones estelares en diferentes plazas, teatros y foros de la ciudad.
Artistas / Invitados en Festival Zacatecas del Folclor Internacional
Este año se contará con la participación de agrupaciones de cinco países:
- Bolivia
- Camerún
- Colombia
- Cataluña (España)
- Puerto Rico
También participarán grupos nacionales, incluyendo representantes de Nuevo León y Sinaloa, así como más de 20 compañías locales zacatecanas
Actividades que no debes perderte en Festival Zacatecas del Folclor Internacional
Durante los ocho días del festival, Zacatecas se convierte en un escenario vibrante lleno de experiencias culturales únicas:
- Desfiles multitudinarios de apertura y clausura que llenan el Centro Histórico de música y color. Verás a las delegaciones internacionales y locales marchando con sus trajes típicos, contagiando alegría y tradición.
- La muestra gastronómica internacional en la Ciudadela del Arte, donde podrás probar sabores de distintos países, preparados por migrantes que viven en Zacatecas, una verdadera fiesta para el paladar.
- La expo-venta artesanal en las plazas y callejones del centro histórico, con productos hechos por artesanos locales que reflejan el talento y la cultura zacatecana.
- El Foro de Música y Fandango Popular en la Plazuela Miguel Auza, un espacio donde la música tradicional y la danza se fusionan para crear noches llenas de energía y emoción.
- Las danzas tradicionales de matlachines en la Plazuela Goitia, un ritual que revive el sincretismo cultural y la espiritualidad profunda de México.
- Presentaciones en espacios alternativos como casas asistenciales, el Centro Interactivo Zigzag, el Centro Platero y algunas plazas comerciales, acercando la cultura a distintos públicos.
- El Quinto Encuentro Nacional del Juego de Pelota de Cadera, que pone en el centro una tradición ancestral mexicana con mucha historia y significado.
- Las callejoneadas patrimoniales nocturnas, que combinan música, danza y narración en recorridos por las calles del centro, llenando de vida el patrimonio cultural bajo la luz de la luna.
- La convivencia intercultural, un espacio para que delegaciones internacionales y locales compartan sus historias, tradiciones y conocimientos en un ambiente de respeto y amistad.
Dónde comprar boletos para el Festival Zacatecas del Folclor Internacional
La gran noticia es que la mayoría de las actividades del Festival Zacatecas del Folclor Internacional son completamente gratuitas. Podrás disfrutar desde los desfiles hasta las galas y exposiciones sin pagar entrada. Eso sí, te recomiendo estar pendiente del programa oficial porque puede haber algunas presentaciones especiales con boleto, pero hasta ahora no hay información confirmada sobre ventas.
En resumen: prepara tus zapatos cómodos y tu mejor energía porque el acceso es libre y abierto para todos.
Dónde es el Festival Zacatecas del Folclor Internacional
El festival ocurre principalmente en el Centro Histórico de Zacatecas, uno de los patrimonios culturales más importantes de México, con sus calles empedradas, plazas, teatros y edificios coloniales.
Algunos de los espacios principales son:
- Plaza de Armas
- Plazuela Miguel Auza
- Plazuela Goitia
- Ciudadela del Arte
- Centro Platero
- Centro Interactivo Zigzag
- Casas asistenciales y plazas comerciales del centro
Además, la fiesta se extiende a 14 municipios cercanos, entre ellos Guadalupe, Río Grande, Tlaltenango y Fresnillo, llevando el folclor y la cultura a más rincones del estado.
Cómo llegar a Festival Zacatecas del Folclor Internacional
Si vienes a Zacatecas para vivir esta experiencia, aquí unas opciones para que tu llegada y movilidad sean lo más fáciles posible:
- Transporte público: El centro histórico está muy bien conectado por varias rutas de autobuses urbanos que te acercan a las principales plazas y teatros donde se realiza el festival.
- A pie: La zona del centro es ideal para recorrer caminando, con calles peatonales y espacios seguros para que disfrutes cada rincón sin prisas.
- En auto: Si prefieres manejar, hay estacionamientos públicos en las inmediaciones del centro histórico. Te recomiendo llegar temprano para asegurar lugar.
- Desde otros estados: Zacatecas cuenta con aeropuerto y estaciones de autobús con conexiones regulares, lo que facilita el acceso desde distintos puntos del país.