Festival Internacional de las Luciérnagas: El Edomex se ilumina

Festival Internacional de las Luciernagas

Descubre el Festival Internacional de las Luciérnagas 2025: te contamos cuándo, dónde, cómo comprar boletos, qué actividades y experiencias vivirás al sumergirte en un bosque iluminado por miles de luciérnagas en el Estado de México.

Festival Internacional de las Luciérnagas en Edomex, todo lo que debes saber

Tres días de recorridos nocturnos para contemplar la bioluminiscencia de luciérnagas, combinados con talleres, arte, música, deportes y gastronomía local, en áreas naturales y ecoparques certificados.

Ideal para familias, parejas y amantes de la naturaleza. Recomendado para mayores de 10 años en recorridos nocturnos. El festival promueve un turismo responsable y ecológico.

Cartel Festival Internacional de las Luciérnagas 2025

Calendario del Festival Internacional de las Luciérnagas en Edomex

La temporada de avistamiento de luciérnagas inicia oficialmente el del 14 de junio al 17 de agosto de 2025 y el festival tendrá lugar el 11, 12 y 13 de julio, en ocho municipios del Valle de los Volcanes, Estado de México.

Los recorridos nocturnos comienzan entre 18:30 y 19:30 hrs, con duración de 60 a 90 minutos.

Actividades que no debes perderte en el Festival Internacional de las Luciérnagas en Edomex

Recorridos guiados nocturnos para contemplar la bioluminiscencia.

Talleres culturales, artísticos y deportivos locales.

Gastronomía y artesanías tradicionales del Edomex.

Dónde comprar boletos para Festival Internacional de las Luciérnagas en Edomex

En ecoparques locales (Bosque Esmeralda, Las Palomas, etc.)

A través de operadores turísticos que incluyen transporte desde CDMX, Tlaxcala y Puebla

Entrada general: $200–350 MXN por persona

Dónde es el Festival Internacional de las Luciérnagas en Edomex

El Festival se lleva a cabo en el Valle de los Volcanes, Estado de México, en una zona natural conformada por ocho municipios que albergan bosques ideales para el avistamiento de luciérnagas. El evento no se concentra en un solo lugar, sino que se extiende por 14 ecoparques habilitados para ofrecer recorridos nocturnos, actividades culturales y turismo de naturaleza.

Principales sedes

Bosque Esmeralda (Amecameca)
Uno de los puntos centrales del festival. Está ubicado en el Ejido Emiliano Zapata, en la Colonia Calimanca. Ofrece recorridos los fines de semana durante la temporada y cuenta con senderos naturales, zonas seguras y estacionamiento.

Centro Ecoturístico Las Palomas (Tlalmanalco)
Este parque protegido ofrece caminatas nocturnas guiadas para observar luciérnagas en un entorno seguro y con servicios básicos.

Santuario de Luciérnagas Ayapango (Ayapango)
Ubicado en el ejido El Galpón, este sitio también participa con recorridos controlados y actividades paralelas para los visitantes.

Ecoparque Chalchimitl y Parque Ecoturístico Chalma‑Tetlalcolulco (Chalco)
Dos opciones dentro del mismo municipio con zonas arboladas en las que se puede disfrutar de la experiencia natural en familia o en grupos pequeños.

Parque Ecoturístico Tlanamacoyan (Ecatzingo)
Sede menos concurrida, ideal para quienes buscan una experiencia más tranquila.

Santuario Manuel Ávila Camacho y El Epazote (Ixtapaluca)
Parques naturales integrados al circuito del festival, con acceso controlado.

Grupo de Luciérnagas Apipilhuasco (Tepetlaoxtoc)
Ubicado en calle 20 de Noviembre, número 82, en el municipio de Tepetlaoxtoc. Ofrece recorridos comunitarios con guías locales.

Prismas Basálticos (Texcoco)
Aunque más conocido por sus formaciones rocosas, también es parte de la ruta nocturna del festival.

Cómo llegar al Festival Internacional de las Luciérnagas en Edomex

En coche: aproximadamente 1–1.5 h desde CDMX, rutas hacia los municipios mencionados.

Transporte público: autobuses TAPO → Amecameca, con conexiones locales; también hay paquetes turísticos que incluyen transporte

Estacionamiento para Festival Internacional de las Luciérnagas en Edomex

La mayoría de los ecoparques cuentan con áreas de estacionamiento señalizadas y seguras. Se sugiere llegar temprano, especialmente en fines de semana, ya que la capacidad es limitada. Algunos parques permiten reservar lugar de estacionamiento al momento de adquirir la entrada.