Feria Nacional del Cobre 2025

Feria Nacional del Cobre 2025

Del 9 al 17 de agosto 2025, Santa Clara del Cobre celebra su feria anual que destaca la maestría del cobre martillado. Artesanía, concursos, cultura purépecha y música tradicional convergen en una celebración única del legado artesano.

Feria Nacional del Cobre en Santa Clara del Cobre, todo lo que debes saber

La Feria Nacional del Cobre en Santa Clara del Cobre es una celebración de la orfebrería en cobre, el arte puro y la tradición purépecha, todo enmarcado en un evento cultural que honra lo ancestral con actividades accesibles para toda la familia.

Celebrada del 9 al 17 de agosto de 2025, esta edición conmemorativa conmemora el concurso de cobre martillado en su 80ª edición. Santa Clara del Cobre, Pueblo Mágico experto en la técnica del martillado del cobre, se llena de exhibiciones artesanales, concursos, peregrinaciones, música, gastronomía local y una intensa actividad cultural que refleja orgullo regional

Dirigido a amantes del arte, familias, turistas, estudiantes y quienes valoran la artesanía mexicana y las tradiciones purépechas representadas en cobre.

El pueblo y la plaza principal son accesibles a pie; hay atención comunitaria para guiar al público, aunque no se detallan adaptaciones específicas formales.

Calendario de la Feria Nacional del Cobre en Santa Clara del Cobre

Fechas principales: del 9 al 17 de agosto de 2025. Incluye el concurso nacional de cobre martillado, celebrado por 80 años consecutivos.

Las actividades principales inician alrededor de las 10:00 de la mañana y se extienden hasta las 10:00 de la noche, con horarios específicos para conciertos y eventos especiales en el Teatro del Pueblo y la plaza principal.

Artistas / Invitados en la Feria Nacional del Cobre en Santa Clara del Cobre

El Teatro del Pueblo es el escenario central de la feria, donde se presentan agrupaciones de música regional y folclórica que reflejan las raíces michoacanas. Los artistas confirmados incluyen:

  • El Coyote y su Banda Tierra Santa
  • Mi Banda El Mexicano de Germán Román
  • La Impresionante
  • Los Caminantes de Guanajuato
  • Los Supremos de Michoacán
  • Los Terrícolas de Freddy Fuentes
  • Estrellas de Oro del Ihuatzio
  • Sonora Dinamita de Lucho Argain
  • Los Bríos

Estos grupos ofrecen una variedad musical que va desde la música ranchera, grupera, hasta la cumbia y sonidos tradicionales, creando un ambiente festivo que acompaña la artesanía y las tradiciones locales.

Actividades que no debes perderte en la Feria Nacional del Cobre en Santa Clara del Cobre

Además de la música, la feria destaca por el Concurso Nacional del Cobre Martillado, donde artesanos de todo el país muestran su habilidad. No hay que perderse la demostración en vivo de martillado al rojo vivo, las exposiciones de piezas premiadas, el desfile inaugural y la tradicional Quema de la Cascada, que cierra cada día con espectáculo de luces y fuegos artificiales. También hay talleres para niños y adultos sobre técnicas artesanales y gastronomía local.

También se realizan peregrinaciones a iglesias locales el 11 y 12 de agosto, y actividad artesanal in situ mostrando la tradición del martillado

Dónde comprar boletos para la Feria Nacional del Cobre en Santa Clara del Cobre

El acceso a la feria es gratuito para la mayoría de las actividades y espectáculos. No se requieren boletos para ingresar al pueblo o asistir a los eventos principales.

Dónde es la Feria Nacional del Cobre en Santa Clara del Cobre

La Feria Nacional del Cobre se celebra en el Pueblo Mágico de Santa Clara del Cobre, ubicado en el estado de Michoacán, en la plaza principal, el Teatro del Pueblo y calles aledañas, espacios emblemáticos para la exhibición de artesanía y actividades culturales.

Cómo llegar

Santa Clara del Cobre está a aproximadamente tres horas de Morelia y alrededor de cinco horas de Ciudad de México. Se puede llegar en auto particular o autobús desde Morelia o CDMX. La carretera está en buen estado y el pueblo es accesible mediante transporte local.

Estacionamiento

Existen espacios públicos de estacionamiento cerca de la plaza principal, aunque la capacidad es limitada. Se recomienda llegar temprano y, si es posible, utilizar transporte público o compartir vehículos para facilitar la movilidad.

Medidas de Seguridad y Sanitarias

La feria cuenta con vigilancia por parte de Protección Civil, policía municipal y personal médico. Hay protocolos básicos de higiene y primeros auxilios disponibles para los asistentes, garantizando un ambiente seguro y saludable.

Permitido: cámaras personales, celulares, alimentos comprados dentro del recinto, mascotas con correa.
No permitido: drones sin autorización, objetos peligrosos o que puedan dañar las piezas artesanales, alimentos y bebidas externas sin permiso, fuegos artificiales particulares.

Servicios médicos y de seguridad

Hay módulos de primeros auxilios y puestos de atención médica durante todo el evento. La seguridad está garantizada con rondines constantes de policía municipal y apoyo de Protección Civil.