Feria de los Chicahuales del 18 de julio al 3 de agosto, Jesús María revive su historia. Danzas, corridas de toros, conciertos gratis y expo ganadera se combinan en una fiesta de fe, folclor y cultura familiar.
Feria de los Chicahuales en Jesús María, todo lo que debes saber
Esta tradicional feria en Jesús María, Aguascalientes, celebra la devoción a Santiago Apóstol y resalta la identidad local con danzas, arte, espectáculos, ganado y gastronomía, en un evento con 90 % de sus actividades gratuitas.
Durante 17 días, la Feria de los Chicahuales honra una tradición ancestral: la dramatización de la Batalla de los Chicahuales, Patrimonio Cultural Inmaterial. Entre danzas, actos religiosos, espectáculos ecuestres y música, se fusiona el pasado con la fiesta actual, generando experiencias de raíz comunitaria.
Ideal para familias, amantes de la cultura, el folclor, los espectáculos taurinos, la música regional, los juegos mecánicos y la tradición hidrocálida.

Calendario de la Feria de los Chicahuales en Jesús María
La Feria de los Chicahuales 2025 se celebrará del 18 de julio al 3 de agosto en Jesús María, Aguascalientes. Serán 17 días de fiesta ininterrumpida, donde las tradiciones religiosas, las expresiones culturales y la música en vivo se funden para formar uno de los eventos más esperados del verano en el Bajío.
Las actividades están divididas en tres bloques temáticos:
- Semana religiosa (4 al 13 de julio): procesiones, misas y visitas de imágenes sagradas.
- Semana deportiva (11 al 17 de julio): exhibiciones de motocross, cabalgatas y charrerías.
- Semana ferial (18 de julio al 3 de agosto): conciertos, danza, espectáculos ecuestres y muestras gastronómicas.
Una programación completa, diversa y pensada para todo tipo de público.
Artistas / Invitados a la Feria de los Chicahuales en Jesús María
El Foro Tecate (también conocido como Acuarama, un espacio renovado para eventos de mayor aforo), con acceso gratuito, será el escenario principal donde la música será protagonista todas las noches. Esta edición ofrece una cartelera variada que va desde el rock hasta la cumbia, con nombres que despiertan nostalgia, fiesta y talento nacional.
Algunos de los artistas que encabezan esta edición son:
- Los Mier – viernes 18 de julio
- Pesado – sábado 19 de julio
- Panteón Rococó – domingo 20 de julio
- Aleks Syntek – lunes 21 de julio
- Vagón Chicano – martes 22 de julio
- Samuray – miércoles 23 de julio
- Grupo Cañaveral – jueves 24 de julio
- Los Elegantes de Jerez – viernes 25 de julio
- Los Invasores de Nuevo León – sábado 26 de julio
- Los Acosta – domingo 27 de julio
- Chuponcito (show cómico) – lunes 28 de julio
- Grupo Espanto y Los Vatos del Ruspatrón – martes 29 de julio
- Reyli Barba – miércoles 30 de julio
- La Arrolladora Banda El Limón – jueves 31 de julio
- Sonora Santanera – viernes 1 de agosto
- Internacional Acapulco Tropical – sábado 2 de agosto
- Los Ángeles Azules – domingo 3 de agosto
la presentación de Panteón Rococó en la Feria de los Chicahuales 2025 ha sido cancelada debido a complicaciones de salud del vocalista, Dr. Shenka.
En su lugar, el 20 de julio se llevará a cabo el Rockahual Fest en el Foro Tecate, a partir de las 18:00 horas. Este evento será completamente gratuito y contará con un cartel renovado que incluye a:
- Plastilina Mosh
- Genitallica
- La Santísima Voladora
- Luz Vela (presentando un tributo a Caifanes)
Además, ese mismo día se celebrarán otras actividades como la Rodada Motociclista 2025 y el Festival de la Michelada, que iniciará a las 13:00 horas en la Plaza Principal de Jesús María.

Y esto es solo el cartel musical, ya que también se presentarán artistas regionales, exhibiciones ecuestres y actividades multiculturales en varios foros alternos.
Actividades que no debes perderte en la Feria de los Chicahuales en Jesús María
Más allá del escenario principal, la feria se vive en las calles, en el arte, en las costumbres y en los sabores. Esta no es solo una feria con conciertos: es una experiencia inmersiva que celebra las raíces de un pueblo orgulloso de su historia.
Aquí te dejamos lo que no te puedes perder:
- Danza de los Chicahuales: la recreación de una batalla ancestral entre moros y cristianos que da origen a la feria. Declarada patrimonio cultural inmaterial del estado, es el corazón espiritual y cultural del evento.
- Corrida de toros y novillada: el 27 de julio se celebra la gran corrida, y el 2 de agosto la novillada; ambas en el tradicional Lienzo Charro Xonacatique.
- Exhibiciones de charrería y motocross: los deportes tradicionales y extremos se encuentran cara a cara en esta feria.
- Expo ganadera y comercial: muestra de ganado de alta calidad, productores locales, maquinaria, y emprendimientos familiares.
- Festival del Queso y el Vino (27 de julio): una cita obligada para quienes buscan sabores artesanales con maridaje regional.
- Salón de la Michelada (20 de julio): cervezas preparadas, combinaciones extravagantes y mucha fiesta para mayores de edad.
- Zona de juegos mecánicos y pabellón infantil: para que los más pequeños también vivan la feria a su manera.
- Concurso de traje típico y coronación de la reina: elegancia, tradición y talento local en un desfile lleno de identidad.
- Foros Cielo Claro, Punto Joven, Cultural y Lienzo Charro: con programación diaria de teatro, música en vivo, grupos folclóricos y artistas emergentes.
Todo esto envuelto en un ambiente familiar, seguro y con más del 90 % de las actividades completamente gratuitas.
Dónde comprar boletos para la Feria de los Chicahuales en Jesús María
Aunque la mayoría de los eventos de la Feria de los Chicahuales son de acceso gratuito, hay algunas actividades que sí requieren boleto, como las corridas de toros, la novillada y posiblemente ciertos espectáculos en el Lienzo Charro o zonas especiales.
Aquí lo que debes saber:
- Entradas gratuitas:
- Foro Tecate (todas las presentaciones)
- Actividades culturales y religiosas
- Juegos mecánicos y zonas públicas
- Eventos con costo (por confirmar):
- Corrida de toros (27 de julio)
- Novillada (2 de agosto)
Los boletos para estos eventos suelen adquirirse en taquillas del Lienzo Charro Xonacatique el mismo día o días previos, dependiendo de la demanda.
La venta de boletos para artistas como Grupo Duelo se realizará a través de Soluticket, con precios por zona (General, Oro, Diamante, VIP terraza)
- DIAMANTE (SILLA NUMERADA) $ 2,420
- VIP TERRAZA (PERIQUERA PARA 4 PERSONAS) $ 8,800
- ORO (SILLA NUMERADA) $ 1,760
- GENERAL $ 385
Tipos de entrada (si aplica):
- Corrida de toros: Domingo 27 de julio a las 16:30 horas en el Lienzo Charro Xonacatique. Los boletos generales en zona de sol tendrán un costo de $200 pesos, mientras que en zona de sombra y tendido numerado (fila 4 en adelante) el precio será de $300 pesos. Niños menores de 12 años tienen acceso gratuito.
- Novillada: Sábado 2 de agosto a las 16:30 horas, también en el Lienzo Charro Xonacatique. Los precios son los mismos que para la corrida de toros: $200 en zona de sol y $300 en zona de sombra y tendido numerado. Niños menores de 12 años entran gratis.
- Para eventos como la Rodada Motociclista 2025 y el Festival de la Michelada, los detalles específicos sobre precios y horarios aún no han sido confirmados oficialmente. Se recomienda estar pendiente de los canales oficiales del Ayuntamiento de Jesús María para obtener información actualizada.
Formas de pago:
- Solo en efectivo en la mayoría de los puntos
- Algunas taquillas podrían aceptar tarjetas (verificar en sitio)
Recomendación:
Si tienes pensado asistir a los eventos taurinos, lo mejor es llegar con anticipación o consultar días antes en redes del Ayuntamiento para asegurar lugar.
Dónde es la Feria de los Chicahuales en Jesús María
La feria se lleva a cabo en el municipio de Jesús María, Aguascalientes, justo al noroeste de la capital del estado. La mayoría de las actividades tienen lugar en el corazón del municipio, con epicentro en la Plaza Principal, el Lienzo Charro Xonacatique, y los alrededores del centro histórico.
El evento transforma por completo la ciudad: calles decoradas, foros culturales, puestos de comida y espacios públicos se llenan de color y tradición durante más de dos semanas.
- Municipio: Jesús María, Aguascalientes
- Zona principal: Centro histórico
- Sedes destacadas:
- Plaza Principal
- Lienzo Charro Xonacatique
- Foros culturales (Cielo Claro, Punto Joven, etc.)
- Parque de Béisbol
- Atrios y templos
Jesús María es uno de los municipios con mayor crecimiento en Aguascalientes y conserva un espíritu pueblerino que hace de la feria una experiencia cercana y auténtica.
Cómo llegar a la Feria de los Chicahuales en Jesús María
Jesús María se encuentra a unos 15–20 minutos en coche desde Aguascalientes capital, por lo que es muy accesible para visitantes locales y foráneos.
Opciones:
- En auto particular
- Vía Blvd. Miguel de la Madrid o Blvd. San Marcos
- Tiempo estimado desde Aguascalientes: 20 min
- En transporte público
- Rutas de camión urbano desde el centro de Aguascalientes
- Taxis y servicio de apps como DiDi o Uber
- Desde otras ciudades
- Acceso por carretera vía la 45 o 70 (desde Zacatecas, León o Guadalajara)
- Terminal de autobuses de Aguascalientes + transporte local
Durante los días fuertes de la feria, puede haber tráfico, así que se recomienda llegar con tiempo.
Estacionamiento
La zona centro de Jesús María tiene estacionamientos públicos y privados, aunque la capacidad es limitada durante la feria.
- Calles aledañas: posibilidad de estacionarse en zonas residenciales (respetando señalizaciones)
- Estacionamientos provisionales: suelen habilitarse en terrenos abiertos o plazas
- Costo estimado: $30–$50 por hora o tarifa fija por día en algunos sitios
La recomendación es llegar temprano o usar transporte compartido para evitar contratiempos.