Del 25 al 27 de julio, el Pueblo Mágico de Pátzcuaro se llenará de globos artísticos, música, talleres y gastronomía en el Cantoya Fest 2025. Un evento gratuito, familiar e internacional que ilumina el cielo y el alma michoacanos.
Cantoya Fest en Pátzcuaro, todo lo que debes saber
En su novena edición, el Cantoya Fest sigue consolidado como un referente cultural y turístico del verano. Cada año reúne a más de 200 mil personas en tres días de color y emoción. Con globeros locales, nacionales e internacionales, y conciertos gratuitos, transforma el cielo y el centro histórico en un enorme escenario de celebración de la comunidad y el arte popular.
Pensado para familias, amantes del arte popular, turistas y locales que buscan experiencias culturales llenas de color, tradición y convivencia en un entorno patrimonial.

Calendario del Cantoya Fest en Pátzcuaro
Escoge tu día o hazte presente los tres, porque el Cantoya Fest 2025 se vive del 25 al 27 de julio, con magia en cada horario:
- Viernes 25 de julio: inauguración a las 10:00 h, charlas, danza folklórica y música electrónica / globos Mitzi Siranda (20:00 h) y Brasil (22:00 y medianoche).
- Sábado 26 de julio: competencia de globeros desde las 7:00 h, talleres, cometas y cierre con Río Roma a las 21:00 h en la Plaza Vasco de Quiroga.
- Domingo 27 de julio: elevaciones artísticas todo el día, ballet Kerhit Sanda, taller de globos/cometas, globos de Brasil en la noche y gran elevación masiva a la 1:00 h.

Artistas / Invitados al Cantoya Fest en Pátzcuaro
El cartel musical se construye para emocionar, acercar tradición y reunir talento:
- Río Roma – cierre estelar el sábado 26 de julio a las 21:00 h, en la Plaza Vasco de Quiroga (evento gratuito).
- Montaje con más de 31 agrupaciones locales e internacionales: trío Acordes del Lago, Bianca Alvarado, Perseo Band, Delay, Charro Band, Orquesta Magnolia Tsitsiki, entre otros.
- De Brasil, Colombia, Italia y artesanos de México, estos artistas dan voz y corazón al evento.
Actividades que no debes perderte en el Cantoya Fest en Pátzcuaro
El festival ofrece experiencias que enriquecen cada instante:
- Elevaciones masivas de globos artísticos: cada día, globos de gran formato en calles históricas como Calle Serrato, Plaza Vasco de Quiroga, muelle general y San Pedrito.
- Competencia de cantoyas en categorías como alebrijes, deidades, mitos y “Mujeres Poderosas” (gran bolsa de premios).
- Talleres de elaboración de globos y elevación de cometas, para todas las edades.
- Presentaciones culturales: ballet folklórico, música en vivo, exposiciones artísticas locales e internacionales.
- Gastronomía regional: corredor con platillos michoacanos, artesanías y bebidas tradicionales.
Una mezcla de tradición, arte y sabor que se vive en cada rincón de Pátzcuaro.
Boletos para el Cantoya Fest en Pátzcuaro
Todo el Cantoya Fest es totalmente gratuito. No hay venta de boletos:
- Acceso libre a elevaciones, talleres, exposiciones y conciertos de Río Roma.
- Se recomienda llegar temprano para asegurar lugar cerca del escenario.
Dónde es el Cantoya Fest en Pátzcuaro
El evento se desarrolla en varios puntos del Centro Histórico de Pátzcuaro, conectado y cercano:
- Plaza Vasco de Quiroga.
- Calle Serrato (junto a la Basílica).
- Muelle General y Muelle San Pedrito.
- Antiguo Colegio Jesuita y espacios abiertos del corazón del pueblo.
Un recorrido vibrante que invita a descubrir historia, cultura y belleza arquitectónica.
Cómo llegar a «festival» en «ciudad»
Pátzcuaro está a solo una hora de Morelia:
- Desde Morelia: carretera libre o autopista; llegada en 50–60 min.
- En transporte público: autobuses frecuentes desde la terminal de Morelia, con salidas anticipadas.
- Dentro del centro: el festival es completamente peatonal; se recomienda llegar caminando desde tu hospedaje.
Estacionamiento
- Estacionamientos disponibles en áreas aledañas al centro histórico.
- Se sugiere utilizar transporte público o taxis para evitar tráfico y saturación local durante el festival.
Seguridad y medidas sanitarias
El evento contará con presencia policial, Protección Civil y primeros auxilios:
- Más de 500 elementos de seguridad en puntos de elevación y concentración.
- Revisión en accesos para objetos prohibidos y medidas de protección.
- Puntos de hidratación y servicios médicos disponibles.
- Recomendación de cuidar niños y adultos mayores en zonas elevadas.